El Barco vikingo:
Historia del Drakkar Vikingo
Las especiales condiciones de vida de los pueblos nórdicos, asentados en tierras poco fértiles y con temperaturas extremas la mayor parte del año, fueron empujando poco a poco a mirar al mar como único medio de subsistencia, la pesca el comercio y sobre todo el saqueo se convirtieron en el modo de vida de estos pueblos y es ahí donde El Drakkar Vikingo, tomará toda su relevancia en la historia de estos pueblos.
La evolución de los barcos vikingos usados primeramente para la pesca, y mas tarde para comerciar y saquear, es en gran parte debida a la escasez de recursos naturales y de medios de vida, el pobre rendimiento agrícola y la posterior sobrepoblación de tierras yermas fueron las causas que los historiadores barajan para explicar el inicio de las exploraciones navales vikingas.
El saqueo como forma de vida estival, cuando las condiciones meteorológicas eran más favorables, trajo como añadido el descubrimiento de nuevas tierras mucho mas productivas y fértiles en latitudes con climas mas benignos y como consecuencia el establecimiento de nuevas colonias, a veces de manera pacifica o mediante la conquista y ocupación posterior, Wessex en Inglaterra y Kiew en Rusia son solo dos ejemplos .
Gracias a un diseño avanzado de barcos y a nuevas técnicas de navegación, los vikingos pasaron de pescar arenques y bacalaos a dominar las aguas. Las piraguas y botes de piel dieron paso a barcos de madera nunca antes vistos El Drakkar Vikingo.
El icono de la era vikinga es el barco vikingo. Elogiados por poetas y escritores de saga, representados en arte y graffiti, e incluso llevados a la tumba por miembros de la élite, estos barcos fueron sin duda el medio de transporte más importante en las sociedades marítimas de Escandinavia, pero también fueron símbolos de poder, riqueza y prestigio
La palabra Drakkar, del islandés dragón da nombre a una embarcación nórdica del período comprendido entre los años 700 y 1000, embarcaciones de tipo trincado que en su origen carecían de quilla, no imponiéndose el uso de esta hasta entrado el siglo VII para mejorar la estabilidad en las cada vez mas largas travesías marítimas .